viernes, 2 de agosto de 2013

ALIMENTACIÓN EN LA MENOPAUSIA

El climaterio, es un período natural que se da en mujeres, no es una enfermedad, comprende desde el comienzo de las irregularidades en la menstruación (pre menopausia) el cese de misma (menopausia) y las consecuencias posteriores postmenopausia, en este período se produce un reajuste metabólico que se extiende por varios años.
La menopausia está instalada cuando no se menstrúa durante un año, edad promedio es entre los 45 y 55 años. En esta etapa aparecen situaciones psíquicas y orgánicas que se presentan de diferentes maneras, básicamente hay una disminución de las hormonas femeninas (estrógenos y progesterona) que afecta al Sistema Endócrino en general, incidiendo además en el sistema nervioso, sistema cardiovascular, óseo, piel y mucosas.
Hay algunas mujeres que presentan muy pocos síntomas, es decir que no se da en todas de la misma forma, estos efectos pueden disminuirse con intervenciones terapéuticas, estilo de vida sana que incluye una alimentación adecuada y actividad física placentera.

ALIMENTACIÓN ADECUADA PARA ESTA ETAPA DE LA VIDA:
Frutas y vegetales de variados colores, como mínimo un plato de vegetales cocidos y otro de vegetales crudos, además dos frutas; estos alimentos aportan fibra, antioxidantes, agua, vitaminas y minerales que modulan las funciones metabólicas, reducen el envejecimiento celular, regularizan el tránsito intestinal y ayudan a eliminar toxinas del organismo.
Leche, queso y yogur descremados, es recomendable consumir dos vasos de leche más dos yogures mas una porción de queso ya que aportan principalmente proteínas, calcio que en este período es un mineral crítico, Vit. D que favorece su absorción, Vit. A necesaria en el metabolismo óseo, de mucosas, piel, vista y para el sistema de defensa del organismo.
Carnes magras (vacuno, ave, pescado) una porción mediana aporta diariamente proteínas de buena calidad, Hierro, Zinc y vitamina B12, Se sugiere el consumo de pescado de aguas frías dos veces por semana, sus ácidos grasos influyen favorablemente en la salud vascular.
Huevos, 2 ó 3 huevos por semana, la clara se puede consumir diariamente.
Cereales y legumbres. Ambos aportan vitaminas del complejo B, fibra y antioxidantes. De las legumbres la soya es la más recomendable.  Ingerir un plato de cereales tres veces por semana, dos pancitos pequeños diariamente, prefiriendo los integrales y adicionados con semillas.
Aceite, elegir de oliva, canola o soya, dos cucharadas soperas en diferentes preparaciones, aporta ácidos grasos esenciales que el organismo necesita para sintetizar diferentes elementos de defensa y del Sistema Nervioso además de vitamina E que es un poderoso antioxidante, muy necesario para el mantenimiento de membranas celulares, evita la destrucción de glóbulos rojos, entre otras funciones.
Azúcar, dulce y postres, consumirlos con moderación, dentro de las calorías totales diarias está permitido cuatro cucharaditas de azúcar y un postre que incluya dentro de lo posible fruta, siempre que no se excedan las calorías totales del día ya que estos alimentos nos brindan placer y bienestar, no hay motivo para eliminarlos en mujeres sanas.
Sal, controlar su aporte, disminuirlo sin eliminarlo totalmente si no hay hipertensión arterial.
Agua, fundamental el consumo de dos litros de agua como mínimo diariamente.

ACTIVIDAD FÍSICA:
· Músculos: mayor fuerza, resistencia y elasticidad
· Huesos: aumenta la masa ósea y se fortalecen ligamentos y cartílagos
· Corazón: refuerza las paredes del corazón, aumenta su masa muscular, mejora la circulación
· Respiración: mejora la actividad respiratoria
· Metabolismo: aumenta las HDL (colesterol bueno), desciende LDL (colesterol malo), mantiene los niveles de glucosa y mejora la eliminación de toxinas del organismo
 
Además, la actividad física, ayuda a descargar tensiones y mejorar el humor. Es bueno evitar el sedentarismo,  realizar caminatas diariamente,  andar en bicicleta, bailar, hacer gimnasia, todo de acuerdo a las posibilidades y gustos de cada una. Es bueno  tener presente que todas las mujeres pasamos por el climaterio y que es un momento más de la vida, que debe ser vivido sin temor, en plenitud y convencida de que todavía queda mucho por andar.


miércoles, 31 de julio de 2013

PEQUEÑOS Y UTILES CONSEJOS

LAS FRUTAS QUE PUEDEN COMER LOS DIABETICOS
No se puede eliminar completamente de la dieta de los diabéticos la fruta, porque esta tiene fructuosa que es una azúcar natural. La única diferencia es que deben controlar bien las raciones y optar por aquellas variedades que tienen más nutrientes.
Manzana: además de las vitaminas y nutrientes que ofrece, gana protagonismo por la fibra pectina; es muy eficiente en el control de la glucemia (es la medida de glucosa libre en la sangre) y del colesterol.
Palta: casi no tiene azúcar y es rica en grasas buenas que aumentan los niveles del colesterol bueno. Las grasas de la palta hacen más lento el proceso de absorción de los alimentos alargando la sensación de saciedad. La palta es calórica por lo tanto debe comerse con moderación.
Cereza: tiene poder antioxidante, antiinflamatorio, antiviral, antialérgico. Está  compuesta por vitaminas A, C y E que son capaces de restringir la propagación de las lesiones inducidas por los radicales libres, que dañan las células sanas. Son muy buenas para el organismo pero los diabéticos las deben de comer con moderación porque eleva el índice glucémico.
Limón: rico en acido cítrico y acido ascórbico, el limón evita hemorragias, protege de infecciones mayores. Cuenta también con acido nicotínico, que  previene enfermedades del corazón, protegiendo las arterias, evita el riesgo de trombosis. Todas estas enfermedades que suelen presentarse a un diabético.

RECOMIENDAN EL USO DE  ESTEVIA UN ENDULZANTE NATURAL
En los últimos años ha aflorado una renovada tendencia hacia lo natural, hacia privilegiar la calidad de vida y mejorar la nutrición, inclinándose por aquellos alimentos que se extraen directamente de la naturaleza. Estevia es un ingrediente endulzante, natural y sin calorías. Es un extracto vegetal que ha sido utilizado como sustituto del azúcar. Es una opción para las personas que desean un endulzante sin calorías de una fuente natural.
La seguridad de Estevia para el consumo humano ha sido establecida a través de más de 200 estudios rigurosos evaluados por expertos en la materia y las principales organizaciones regulatorias de nivel mundial.

EL PESO NO LO ES TODO
Expertos en Endocrinología y Nutrición han  preferido enviar un mensaje claro advirtiendo de los graves riesgos para la salud que acarrean las dietas, conocidas como milagro , que permiten una pérdida de peso muy rápida, aunque también conllevan un empeoramiento de la calidad y expectativa de vida. "El peso no es todo, es preferible mantener la salud", "La mayoría de ellas son dietas ricas en proteínas, con muy poco hidrato de carbono, que producen un incremento de acetona”, esto puede producir "problemas graves" de salud en personas que no estén sanas y, a mediano o largo plazo, afecciones nutricionales o déficits vitamínicos. El exceso de peso en cualquier persona se deriva de la abundancia de grasa y lo que debe de conseguir es precisamente una pérdida "lo más selectiva posible" de ese exceso del "compartimento graso".
Esa pérdida rápida del peso, puede provocar la aparición de arritmias, cansancio, pérdida de cabello, estreñimiento pertinaz, diabetes o hipertensión y luego producir además un "efecto yoyó": recuperar más peso del que inicialmente se partió.
SUPLEMENTOS DE OMEGA 3
Se ha convertido en nutriente estrella en el mundo por los grandes beneficios que ofrece a la salud, sobretodo la del corazón. Con la obsesión de mantener una vida saludable, muchas personas acaban ingiriendo suplementos de vitaminas con el objetivo de suplir las necesidades del organismo. Confiar solamente en los suplementos de Omega 3 puede no ser la mejor opción si dejas de lado  todos los nutrientes que necesita una  buena dieta: vegetales, alimentos pobres en azúcar y grasas saturadas. Las mejores fuentes de Omega 3 son los pescados de aguas profundas como salmón o atún.
Otros hábitos, también son capaces de mantener tu corazón saludable: Dormir bien,  controlar el estrés, disminuir el consumo de carnes rojas, ingerir aceite vegetal en dosis moderadas, aumentar el consumo de vegetales, suplir las necesidades de vitamina D del cuerpo, controlar la sal y escuchar música (estudios revelan que las personas que escuchan media hora de sus canciones favoritas al día dilatan los vasos sanguíneos)

lunes, 29 de julio de 2013

¿QUE ES LA NUTRICIÓN?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS). La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo. Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud. 
Una mala nutrición puede reducir la inmunidad, aumentar la vulnerabilidad a las enfermedades, alterar el desarrollo físico y mental, y reducir la productividad.
Partiendo de este punto, ya nos hacemos a la idea de que la nutrición siempre irá de la mano con la alimentación y que es imprescindible para la vida y condicionante de la salud, de ahí la importancia que está cobrando en la sociedad moderna cada vez más preocupada de su bienestar.
La nutrición es un proceso totalmente involuntario llevado a cabo en el interior de nuestro organismo a través de la digestión y el metabolismo de los nutrientes. Sin embargo, aunque sea involuntaria, se condiciona totalmente por la alimentación.

DIFERENCIA ENTRE ALIMENTACION Y NUTRICIÓN
Alimentación:
La alimentación es un aspecto de la vida diaria. El hombre, los animales y las plantas
comen diariamente para poder sobrevivir. El funcionamiento adecuado de los diferentes órganos del cuerpo permite al hombre respirar, moverse y reproducirse, en una palabra: ¡vivir!
Alimentación se define como “conjunto de procesos biológicos, psicológicos y sociológicos relacionados con la ingestión de alimentos mediante el cual el organismo obtiene los nutrientes que necesita así como las satisfacciones intelectuales, emocionales, estéticas y socioculturales que son indispensables para la vida plena.
BIOLÓGICO, mediante los alimentos el ser humano extrae la energía necesaria para realizar todas sus actividades; al igual que el material que se requiere para construir y mantener la estructura del cuerpo. Por lo tanto, la alimentación es un vehículo para recibir las sustancias que son necesarias para la nutrición.
PSICOLÓGICO, el ser humano come guiado por la satisfacción que le da el comer, y por lo tanto los alimentos se seleccionan por las preferencias, al igual que por las emociones, puesto que las anteriores provocan que elijamos un alimento específico en lugar de otro, y que decidamos comer cierto alimento a determinada hora del día. Igualmente, los alimentos pueden recordarnos a un ser querido, a algún evento o a una etapa de nuestra vida.
SOCIOLOGICO, la alimentación ha sido a través de todos los tiempos el eje de la vida. Por lo que, se incluye en los eventos sociales y culturales. Existen alimentos que se relacionan con específicos días de fiesta.
Nutrición:
El cuerpo humano es una delicada máquina que necesita de gasolina para funcionar. La gasolina del cuerpo humano corresponde al aire, el agua y los nutrientes. La nutrición es un proceso celular en el cual, el cuerpo asimila y aprovecha las sustancias encontradas en los alimentos  que necesita para el mantenimiento de la vida. Dicho proceso al ser en la célula, es involuntario. La nutrición se lleva a cabo desde que el alimento ha ingresado a nuestro cuerpo hasta que la célula (que es la unidad viva más pequeña) la asimila y aprovecha. La calidad y cantidad de los alimentos que consumimos tiene relación directa con nuestro estado de nutrición. El estado de nutrición es la relación entre las necesidades de nuestro cuerpo (por lo tanto de nuestras células) con la ingestión de dichas sustancias (nutrientes) que nuestras células requieren.
Dependiendo de los nutrientes que reciba nuestro cuerpo nuestra nutrición podrá ser deficiente, adecuada o excesiva.

LA NUTRICION PARA LA SOCIEDAD
Debido a la creciente importancia de la nutrición, cada vez existen especialistas con mayor formación en la dietética, siendo ésta la disciplina que trata de la alimentación adecuada. 
Sin embargo hay malos o pseudos profesionales, que su único interés es ganar dinero a costa de la salud de sus clientes. Es el caso de las famosas dietas milagro, que aseguran que en pocos días perderás kilos, mas no te informan el daño que le puedes hacer a tu salud.. 



viernes, 26 de julio de 2013

PEQUEÑOS Y UTILES CONSEJOS

LA FIBRA
Las personas que comen cereales con alto contenido de fibra son menos propensas a desarrollar diabetes o enfermedades del corazón   "La fibra de los  cereales puede ser uno de los ingredientes protectores que contribuye a reducir el riesgo",
Los cereales ricos en fibra  están asociados a un peso corporal más bajo, el motivo puede ser simplemente que las personas que comen cereales con fibra queden satisfechos por más tiempo y por lo tanto no comen mucho o a cada rato y eso hace que se vean más delgados.

CARNE DE CONEJO 
Los deportistas que introducen carne de conejo en su dieta mejoran su perfil nutricional gracias al aporte de vitamina B12 y a las proteínas que contiene este alimento, Por tanto, los expertos han asegurado que la inclusión de carne de conejo en la dieta de deportistas es una buena alternativa por su adecuado perfil nutricional y su riqueza en vitamina B12 y proteínas de gran calidad.    De hecho, la vitamina B12 es esencial para la síntesis de la hemoglobina, que es fundamental porque transporta el oxigeno que se necesita para entrenar y competir en forma satisfactoria

NUTRIENTES DE LAS CÁSCARAS DE PIÑA Y PAPAYA
La papaya es una fruta excelente para la digestión, además de potencializar la absorción de los nutrientes. La papaya también ayuda a mantener la piel hidratada y el vientre plano. Una sugerencia para aprovechar los nutrientes de las semillas es llevarlas al horno por algunos minutos y después de frías, añadirlas a tus ensaladas. Darán un toque crujiente y muy original.
La piña ayuda en la digestión y quema las grasas corporales. Lo que quizás aun no sepas es que la cascara de la piña, también es saludable, rica en agua y fibras. Ofrece vitaminas A, B1, y mayores cantidades de vitamina C que la propia pulpa.
La piña da mayor sensación de saciedad. Si hervimos las cáscaras de piña con hierba buena, tendremos un buen diurético y está muy recomendado en las dietas para bajar de peso, (esta afirmación no está totalmente estudiada y comprobada) pero después de todo mal no nos va a hacer y podemos probarlo.

PREPARAR FIDEOS O TALLARINES
En unos minutos, tenemos un plato sabroso, calentito y rápido.  Pese a su practicidad, los fideos  esconden un valor nutricional bajísimo y grandes cantidades de sodio y grasas saturadas. Aunque no sea el plato de comida ideal para una dieta equilibrada, los fideos pueden entrar en tu menú en algunas ocasiones.
Sazónalos con ingredientes naturales como la albahaca, que te ofrece propiedades antibacterianas, que protegen las células del cuerpo. El ajo también ayuda a combatir gripe, diabetes e incluso el cáncer.
Otra sugerencia es preparar una salsa de tomate fresca, rica en licopeno, antioxidante que acaba con los radicales libres. No te olvides de un chorro de aceite de oliva extra virgen para dar sabor y añadir omega 3 a tu plato, otro importante antioxidante.
Añade un poco de verduras y legumbres a tus fideos, como por ejemplo, espinacas. Las zanahorias también son buenas opciones, es fuente de vitamina B y C, que ofrecen innumerables beneficios al sistema inmunológico. Puedes añadir un poco de carnes magras, a la plancha o asados.

LA DIETA LIQUIDA
Se puso de moda debido a sus resultados rápidos; ofrece un menú compuesto solamente por alimentos con consistencia liquida o cremosa, como los batidos de frutas, zumos naturales, leches, yogures, infusiones, o sopas. Es ideal para limpiar el organismo y acabar con los excesos cometidos en la ingestión de comida después del fin de semana o de ocasiones especiales. Esta dieta tiene ventajas y desventajas
La gran ventaja de esta dieta es que los alimentos líquidos son fácilmente digeridos por el organismo, lo que facilita el adelgazamiento rápido. Aunque sin masticar todo el día la sensación de hambre va a ser mayor.
La desventaja de esta dieta es que es bastante restrictiva, por lo tanto  los batidos deben contener vegetales, legumbres, leche, cereales, oleaginosas, avena, quinua o linaza que aportan valor nutritivo. La dieta líquida es peligrosa se pueden presentar problemas de salud, pero si lo hacemos una vez por semana o después de una opípara comida, e

miércoles, 24 de julio de 2013

LA LECHE MATERNA ES ESENCIAL PARA LOS BEBES

El hecho de optar por amamantar es una decisión que sólo usted puede tomar y merece una reflexión cuidadosa. Los expertos están de acuerdo con que amamantar a su bebé durante cualquier período de tiempo, no importa cuán corto sea, brindará gratificación tanto para usted como para su bebé. La leche materna es la fuente de alimento natural para los bebés menores de un año.

FRECUENCIA PARA AMAMANTAR
La mayoría de los bebés generalmente se alimentan cada dos horas y media durante el primer mes. La leche materna es digerida más rápidamente que la leche maternizada, de manera que el bebé debe ser alimentado con más frecuencia. Usted no puede calcular la cantidad de leche que ingiere su bebé si: se amamanta cada dos o tres horas, si moja de seis a ocho pañales por día y si está aumentando de peso adecuadamente. La frecuencia de la alimentación  va disminuyendo con la edad. No se desanime.

AMAMANTAR DURANTE LA NOCHE
Mientras usted estuvo embarazada, su bebé estaba continuamente alimentado y no conoció lo que es el hambre. Después de nacer, los bebés necesitan alimentarse con frecuencia. Durante las primeras semanas, y esto es perfectamente normal

SUMINISTRO DE LECHE
Algunas madres dejan de amamantar a sus bebés durante los primeros días o semanas porque sienten que no están produciendo suficiente leche y puede parecer como si el bebé siempre tuviera hambre. En realidad, la creciente necesidad del bebé de ser amamantado da una señal al cuerpo para que produzca más leche. Las primeras semanas pueden ser difíciles y frustrantes para usted, pero no se rinda.

PERÍODOS DE CRECIMIENTO RÁPIDO
Alrededor de la segunda semana, y en el segundo, cuarto y sexto mes, parece que el bebé quiere alimentarse "todo el tiempo."Este aumento en el amamantamiento es normal ya que el bebé está entrando en un período de crecimiento rápido. En pocos días, el suministro de leche habrá aumentado para proporcionar suficiente leche en cada comida y el bebé comenzará a comer con menos frecuencia y por períodos de tiempo más cortos.

BENEFICIOS PARA SU BEBÉ: La leche materna es la mejor fuente de nutrición durante los primeros 6 meses de vida. Porque: Contiene cantidades apropiadas de carbohidratos, proteínas, y grasas. Tiene anticuerpos de la madre que pueden ayudar al bebe a combatir las infecciones. Los bebés amamantados pueden ser menos propensos a tener: Alergias, infecciones de oído, gases, estreñimiento, diarrea, enfermedades de la piel, infecciones estomacales o intestinales, enfermedades respiratorias. Los bebés amamantados pueden presentar menos riesgo de padecer: Diabetes, Obesidad,

BENEFICIOS PARA LA MADRE: Un vínculo único, pérdida de peso más fácilmente, menos probabilidad de tener periodos menstruales durante el tiempo que esta dando de lactar, riesgo más bajo de cáncer de mama y de ovarios, menor riesgo de osteoporosis, cardiopatías y obesidad.

CONSULTE CON EL ESPECIALISTA SI PRESENTA:
Cáncer de mama u otro cáncer, infección a la mama, cirugía o tratamientos de radiación previos, suministro insuficiente de leche aunque esto es muy poco común.

NO SE DEBE DAR DE MAMAR EN LOS SIGUIENTES CASOS:
Lesiones activas por herpes en la mama, tuberculosis activa, no tratada, infección por VIH o SIDA, nefritis, desnutrición grave.







lunes, 22 de julio de 2013

ALIMENTACION DURANTE EL EMBARAZO

Durante la gestación la alimentación debe ser totalmente sana. Se debe priorizar el consumo de proteínas, (pescado, huevos, carne magra, lácteos, nueces, legumbres y aves) pues favorecen la formación de nuevas células y tejidos.
Cuando estamos gestando, debemos modificar totalmente nuestros hábitos, podemos considerar que la alimentación mas sana es la que está cerca de la tierra, es decir rica en vegetales y frutas, sin descuidar las proteínas, vitaminas y minerales.
La mujer que va a ser madre, desde ese momento que sabe que está embarazada debe empezar con esa entrega que solo una mujer esperando a un hijo, sabe dar, es decir comer para el bebé para cubrir sus necesidades, pero nunca comer por dos.
En esta etapa se recomienda aumentar la ingesta de proteínas, hierro (fuentes de hierro son todas las mencionadas como fuentes de proteínas mas frutas deshidratadas, cereales fortificados, hígado, ostras, atún), calcio (yogur, quesos y mantequillas bajos en grasa, la leche, el salmón y las hortalizas) y ácido fólico (hortalizas de hojas verde oscuro, las alverjas, los frejoles y en general todas las legumbres y las frutas).
La embarazada tiene un requerimiento de entre 300 y 500 calorías, mas de las que consumía antes de estar en estado. Se deben hacer 5 o 6 comidas al día y lo mejor es tratar de no comer alimentos crudos que pueden producir intoxicaciones, estas serían se muy peligrosas.

NUTRIENTES BÁSICOS
Lo primero que se debe hacer en estos casos es un hemograma, para saber si hay anemia, y si la hay aumentar la ingesta de hierro, a través de la dieta, si es necesario su médico debe recetar un suplemento.

SOBREPESO O DESNUTRICIÓN
Las embarazadas con sobrepeso deben saber que tienen grandes probabilidades de desarrollar padecimientos peligrosos como: diabetes gestacional,  o hipertensión conocida como preeclamcia o eclamcia. Ambos padecimientos pueden poner en riesgo la vida de la madre o la del bebé
Una mujer desnutrida y embarazada necesita alimentación hiperproteica y calórica porque los nutrientes van a ser dirigidos al futuro bebé y la madre va a quedar en muy mal estado después del parto. Una posible consecuencia de la desnutrición durante el embarazo: es la mortalidad neonatal, el retraso del crecimiento intrauterino, es decir que el bebé tiene un tiempo en semanas, pero según el sonograma tiene menos en desarrollo y crecimiento corporal y cerebral, lo que se traduce en un bajo coeficiente intelectual.

ENFERMEDADES DE LA EMBARAZADA
Hoy por hoy los embarazos se dan cuando la mujer es mayor, por lo tanto puede tener padecimientos de base como diabetes o hipertensión y debe tener una supervisión médica constante. En este caso la gestante debe disminuir el consumo de sal y azúcar refinada y priorizar vegetales, fibra, proteínas, frutas. Además amerita monitoreo para mantener estables todos los valores que se pueden ver afectados.
Las embarazadas con estos problemas deben tener disciplina  al comer y al llevar sus tratamientos, pues cualquier, descuido puede producir un óbito fetal, es decir muerte del bebé en el útero materno

COMO TENER UN EMBARAZO SALUDABLE

Aunque tener un bebé a una edad tardía puede presentar un alto riesgo de complicaciones, la mayoría de las mujeres mayores tienen bebés saludables. Una vez que se ha informado sobre los riesgos potenciales, usted puede enfocarse en todas las cosas que tienen que ver con un embarazo saludable a cualquier edad. Éstas cosas incluyen una dieta y nutrición apropiada, buenos cuidados prenatales y prepararse emocionalmente para la llegada de su bebé.
Puede haber ventajas para el hecho de esperar hasta ser mayor para tener un bebé. Con frecuencia, las mujeres y los hombres mayores consideran que son más pacientes y realistas para enfrentar el desafío de un nuevo bebé de lo que hubieran sido antes en su vida. Asimismo, pueden disfrutar mejor la felicidad de ser padres.




viernes, 19 de julio de 2013

MAL DE ALTURA

Estamos muy próximos a las fiestas y seguramente muchos viajaremos al interior del país, para disfrutar las bellezas de nuestro Perú.  Seguramente muchos pasarán por el mal de altura.

El mal de altura también conocido como  Soroche  en el Perú, es el conjunto de síntomas ocasionados por la falta de adaptación a la altura. Hasta 2.000 metros sobre el nivel del mar pocos lo sienten, entre 2.500 y 4.000 metros una buena parte, y a partir de los 4.000 metros de altura, la inmensa mayoría nota los efectos.

El mal de altura es el nombre dado a las reacciones fisiológicas del cuerpo humano, que se producen como consecuencia de la baja presión de oxígeno que existe a gran altitud. A medida que subimos se produce disminución de la presión parcial de oxigeno del aire que inspiramos. El oxigeno es primordial para la vida y su disminución produce alteraciones como la hipoxia (falta de oxigeno en la sangre)

SINTOMAS:
Mayor fatiga, falta de aire, somnolencia, mareos, dolor de cabeza, inclusive nauseas y vómitos, trastornos digestivos y vértigo. Para prevenir, hay una cápsulas que se venden en las farmacias y evitan estos malestares, tendrás que preguntarle a tu médico, si tu puedes tomarlas o te puede recetar algo más adecuado para tu salud.

ACLIMATACIÓN:
Es el proceso por el que nuestro cuerpo se adapta a las nuevas condiciones, produce más glóbulos rojos y el ritmo respiratorio y cardíaco aumenta.

EL DIA ANTERIOR AL VIAJE:
Debemos dormir bien, no comer alimentos que nos puedan indigestar y evitar el exceso de alcohol.

EL DIA DEL VIAJE:
Llegando por avión, se debe evitar durante el vuelo, toda comida pesada o abundante, gaseosas como Coca Cola, café y tomar una o dos tazas de mate de coca bien caliente y muy concentrada, puedes comer caramelos de hoja de coca que hoy los dan en el avión.

Llegando a la altura el primer día, es preciso descansar y dormir todo lo que se pueda

Se deben tomar a diario de 2 a 3 litros de agua natural y mates de hierbas, para mantener una hidratación adecuada y balanceada por el efecto diurético de la hoja de coca
El mate de coca, así como caramelos, toffees, galletas y chocolates hechos con hoja de coca son muy útiles durante el día, evitando ingerirlos al menos tres horas antes de dormir.

Es preciso mantener una dieta liviana y altamente energética, rica en carbohidratos, sin grasas, en pequeñas cantidades, varias veces al día, evitando comidas a las cuales el organismo no está acostumbrado y tomando siempre un mate caliente, si le apetece con limón, después de cada comida y en la noche se aconseja algo muy ligero y siempre una o dos tazas de manzanilla o anís.

Evite por lo menos el primer día fumar, bebidas alcohólicas, coca cola, café, gaseosas sedantes o cualquier medicamento, salvo que esté llevando un tratamiento ,médico, para el que se tenga una prescripción y que su médico sabiendo que va a viajar le haya recetado.
La actividad física se debe realizar con gradualidad, en forma progresiva, mas en duración que en intensidad, aprovechando siempre de los mates, durante todo la estadía en el área donde se produjo el soroche.

Para soportar los rigores de la altura es necesario respetar cuatro reglas:
“Beber antes de tener sed, comer antes de tener hambre, abrigarse antes de tener frío y descansar antes del agotamiento”.