lunes, 16 de septiembre de 2013

EL MAL HÁBITO DE FUMAR

El hábito de fumar cigarrillos tiene conocidas secuelas en la salud de las personas. Si no se cuida la alimentación, se termina causando mucho más daño del que hace sólo el tabaco.
Si la adicción a la nicotina es alta, los fumadores deberán cambiar sus hábitos alimenticios para poder paliar los efectos del cigarro en su organismo.
Algunos factores:
El monóxido de carbono que se inhala puede bajar los niveles de HDL (colesterol bueno) convirtiéndose en un factor de riesgo independiente para desarrollar problemas coronarios.
Hay pérdida de vitaminas antioxidantes, las cuales evitan que los radicales libres oxiden las células. Por ejemplo: La deficiencia de vitamina A es una de las razones principales para el deterioro de los pulmones.
En las mujeres embarazadas que fuman, además de contraer riesgo de placenta previa, mortalidad prenatal y posible aborto espontáneo; nutricionalmente disminuyen la vitamina C, el zinc, ácido fólico e hierro. Estos nutrientes son importantes para su estado prenatal, el desarrollo del feto y evitar infantes bajo peso al momento de nacer.
Durante la lactancia, periodo donde alimentas al bebé, la nicotina aparece en la leche materna y se vuelve un factor de riesgo para el infante porque se convierte en un fumador pasivo.
La mejor acción que puedes hacer para mejorar tu salud y bienestar es dejar de fumar
Puedo evitar aumentar de peso mientras dejo de fumar
Haz el ejercicio parte de tu vida. Lleva una vida activa, esto te ayudará a controlar tu peso al aumentar la cantidad de calorías que tu cuerpo utiliza. Haz cambios saludables a tu hábito alimentario. Controla la cantidad de calorías que comes y mejora tu selección de alimentos con las siguientes recomendaciones:
Come una variedad de alimentos para asegurarte de obtener los nutrientes necesarios para una buena salud. Añade variedad a la dieta incluyendo vegetales, frutas y granos secos
Selecciona carnes magras, alimentos bajos en grasa y bebidas bajas en azúcar y calorías. Además, productos lácteos bajos en grasa, pescado y aves
Reemplaza el cigarrillo con meriendas de frutas frescas, frutas enlatadas en su propio jugo o jugos 100% fruta y sin azúcar. Puedes usar goma de mascar libre de azúcar para satisfacer cualquier antojo dulce.
Al momento de eliminar la nicotina te puedes sentir intranquilo y nervioso y el consumir cafeína puede empeorar tu situación; así que evita las gaseosas de cola, el café y el chocolate.
Cuando tengas deseo de fumar, sustitúyelo por un vaso con agua. El agua no tiene calorías y de esta forma cumples con el requisito de ingerir de 8 a 10 vasos de agua al día.
No tengas pánico por aumentar un poco de peso. Acepta la ganancia de peso como el resultado normal por la nicotina que eliminaste de tu cuerpo
Nutrientes y tratamientos naturales
Las personas que fuman con frecuencia tienen deficiencias en numerosos nutrientes, incluyendo zinc, calcio, acido fólico, vitaminas C y E, betacaroteno, licopeno y ácidos grasos esenciales en las familias del omega-3 y omega-6. Existen muchas causas posibles para esta deficiencia, incluyendo los radicales libres en el humo de los cigarros que destruyen a los antioxidantes naturales
Unos de los efectos negativos es el descenso en los niveles de vitamina C en alrededor de un 25% en personas que fuman menos de 20 cigarrillos y un 40% en aquellos fumadores de 40 cigarrillos diarios o más. Esta disminución produce un aumento de los radicales libres del organismo provocando un envejecimiento celular
Además, cierta evidencia sugiere que los suplementos de acido fólico o de vitamina C podrían mejorar la función arterial en los fumadores, de ese modo posiblemente ayuden a prevenir la enfermedad cardíaca
Altas dosis de vitamina E no han demostrado ser útiles para prevenir la enfermedad cardíaca o el cáncer pulmonar en los fumadores. Sin embargo, el consumo de vitamina E ha demostrado ser algo prometedor para reducir el riesgo de cáncer de próstata en los fumadores.
Por todas estas razones, muchos fumadores indudablemente se benefician del apoyo nutricional en general en forma de una tableta multivitaminica.
Betacaroteno: un complemento a evitar
Aunque las dosis nutricionales del antioxidante betacaroteno ayudan a suministrar la vitamina A necesaria, existe evidencia de que los fumadores deberían evitar altas dosis de betacarote

viernes, 13 de septiembre de 2013

PEQUEÑOS Y UTILES CONSEJOS

SE RECOMIENDA ENTRE DOS Y CUATRO RACIONES SEMANALES DE LEGUMBRES
Los niños, ancianos y enfermos son las personas que más aporte energético necesitan, motivo por el cual es recomendable que tengan incluidas en su dieta semanal entre dos y cuatro raciones de legumbres, los ancianos mantienen su gasto, salvo cuando aumenta un poco su actividad física. Sin embargo, durante la infancia, debido al crecimiento, el cuerpo necesita más energía para cubrir esta demanda, especialmente durante la pubertad. Por último, y en relación a los procesos de enfermedad, necesitan un mayor aporte energético, que compense la demanda de la patología, y es que, el cuerpo humano utiliza las proteínas de estos alimentos como combustible para las defensas del organismo y para fabricar señales que regulan la inflamación. Por ello, cuando la enfermedad es grave, debe aumentarse el aporte de estas. Además, aconsejan incorporar lácteos en los desayunos y en los postres, e intentar que no falten alimentos como el huevo, la carne y los pescados.

ALIMENTOS CON FIBRA
Consumir fibra en la alimentación es un excelente hábito, que nos beneficia significativamente: Te damos a continuación unos ejemplos: Salvado de trigo; Leguminosas: como los frijoles, lentejas, garbanzos, media taza te aporta 7 gramos de fibra. Frutas: Frambuesa, (8.5gr. por taza) avena, 1 taza (cocida aporta 5.5 de fibra soluble), fresas, (una taza 4 gr.) arroz integral, tuna, naranja. Oleaginosas: como las nueces, maníes y pistachos, brócoli. Una dieta que incluya diferentes grupos de alimentos con fibra, como las frutas, verduras, leguminosas, oleaginosas y cereales, ayudará a cumplir con las recomendaciones de ingesta diaria y gozar de un sistema digestivo saludable.

EL CHOCLO
Se le llama así a la mazorca tierna de maíz, es rico en minerales, vitaminas, proteínas e hidratos de carbono, azucares, almidón y fibras, es un alimento muy completo y nutritivo, además cumple una excelente función en nuestro organismo como laxante, diurético y ayuda a adelgazar todo de forma natural. Además de vitaminas y minerales el choclo puede ser consumido diariamente, posee entre un 60 y un 70% de azúcar y  almidón y solamente un 8% de grasa. Aporta a nuestro organismo, hierro, magnesio, potasio, fosforo y acido fólico, tiene también un importante contenido de fibras y las barbas del choclo que se pueden hervir unos tres minutos y tomar como agua del tiempo es un popular diurético. Se puede consumir hervido, en pastel salado o dulce, con salsas como la huancaína, con arroz, en sopas, cremas, humitas. El aporte calórico del choclo es de 115 calorías en 100 gramos,.

A LOS MALOS HABITOS DILE NO
Es un mal hábito saltearse las comidas: Lo correcto es comer tres veces al día cada seis horas y masticando sin prisa por lo menos diez veces el alimento antes de pasarlo.
Es un mal hábito solo consumir proteínas o carbohidratos y abusar de quemadores de grasa como pueden ser el limón y el café
Es un mal hábito ingerir solo alimentos “light” o integrales, todo en exceso es dañino para la salud, los alimentos integrales pueden eliminar el hierro y el zinc de otros nutrientes.
Es un mal hábito, consumir menos de las calorías necesarias  para un hombre aproximadamente unas 2,800 o 3,000 calorías y para la mujer entre unas 1800 y 2000 dependiendo de su talla peso y edad.
Es un mal hábito el consumo de laxantes para bajar de peso pueden causar inclusive cáncer al colon.

SEÑALAN RELACION ENTRE CONSUMIR GASEOSAS Y EL RIESGO DE DIABETES
Según la investigación, publicada en Diabetology, los científicos señalan la relación que existe entre el consumo de gaseosas, se observó un incremento del riesgo de diabetes, en quienes consumían al menos una lata de gaseosa al día, también se encontró que el porcentaje de este riesgo podría descender hasta un 18%, si la persona además mantiene una dieta moderada en calorías y un índice de masa corporal (IMC) saludable. Otros de los datos encontrados, las personas que prefieren las bebidas azucaradas, son hombres activos físicamente, de bajo nivel educativo, fumadores, de cinturas con una circunferencia superior a lo recomendado,  con una dieta pobre en frutas y verduras, así como ricas en carnes rojas y procesadas.



miércoles, 11 de septiembre de 2013

PROBLEMAS CON LA TIROIDES

Es común quejarse de los problemas de la tiroides, en especial las mujeres, algunas dicen que han subido de peso por esa causa y otras dicen que tienen pérdida de peso por lo mismo
La tiroides, es una glándula que se encuentra en el cuello y que produce hormonas que regulan tu metabolismo, por eso puedes subir o bajar de peso, pero hay dos formas una es el hipotiroidismo y otra el hipertiroidismo
EL HIPOTIROIDISMO: Es cuando la glándula produce menos hormonas de lo normal por lo tanto: Aumenta el peso, no se tiene suficiente energía, se siente mucho frio, se tiene mala memoria y depresión, estreñimiento, periodos menstruales fuertes, retención de líquidos, piel seca, ronquera, elevación de los niveles de colesterol en sangre y debilidad muscular
Nutrición
Estimular el funcionamiento tiroideo a través de estos alimentos: Son de alto contenido en yodo: Verduras y leguminosas, habas, lentejas, tomate, ajo, algas marinas, calabacín. Cereales, maíz, frutas frescas, fresas, manzanas, frambuesas, cerezas, almendras, pistachos, mariscos,
Alimentos de consumo muy moderado: Los que puedas cocinar mejor. Col, rábano, coles de Bruselas, maní, apio, naranjas, limones, calabazas, higos o lechuga, pimientos, pepinos, zanahorias, paltas, ciruelas, berenjenas, melocotones o trigo, frutos carnosos, la granada o la uva, las castañas o las nueces, borraja, cebollas, espárragos, melones, perejil, papas, cafeína y azúcar
Recomendaciones: Es un hecho bien conocido que con el hipotiroidismo, es realmente difícil perder peso. Sin embargo, esto no quiere decir que no es posible. Cuando el medicamento se toma con regularidad, no será un problema. Una vez que los niveles han vuelto a la normalidad, la pérdida de peso se convierte en algo fácil, aunque no hay que desmoralizarse, si la pérdida es insignificante. Hay que verlo como” algo es mejor que nada”.
Los mejores métodos para bajar de peso
Ejercicio: Tendrá que hacer del ejercicio una forma de vida. El ejercicio tendrá que aparecer en su itinerario diario
Comer con regularidad: Comer en pequeñas cantidades a intervalos regulares. Así no tenga hambre, porque si espera a tenerlo usted comerá más de lo necesario.
Dieta: Rica en proteínas, lo que ayudará en la construcción de masa muscular magra y acelerará la pérdida de peso, debe ser rica en hidratos de carbono complejos. Los carbohidratos complejos ayudan en la estabilización de los niveles de azúcar en la sangre, eliminar el azúcar de su dieta, mantener la cantidad de sal baja. También mantener un control sobre el tipo de grasa que consume. Las frutas y los vegetales deben ser incluidos en la dieta en grandes cantidades. Debe haber por lo menos 5 porciones de frutas y verduras en la dieta diaria.
Mantenerse activo: Siempre que sea posible tendrá que evitar el uso de ascensores, trate de caminar o ir en bicicleta a sus destinos, Cuanto más activo sea, será  más fácil perder peso. Sin embargo, eso no significa que deje su rutina diaria de ejercicios. La rutina de ejercicios se mantendrá en su lugar y este cambio también será incluido.

EL HIPERTIROIDISMO: Cuando la tiroides se vuelve hiperactiva, acelera tu metabolismo y produce los siguientes efectos: Procesas demasiado rápido tus alimentos y tus reservas de energía, acelera tu frecuencia cardiaca, o tienes arritmia, nervios, ansiedad, temblor y problemas para dormir, aumenta la temperatura corporal, podrías tener diarreas, puede verse a la tiroides como un hinchazón en tu cuello.
Nutrición:
Ácidos grasos, aceite, semillas de linaza, vegetales y verduras de color verde, brócoli, nabos, coliflor, betarraga, soya, magnesio o calcio, productos ricos en proteína, para combatir la pérdida del musculo, con un ejercicio contralado de caminata. Frutas y hortalizas, arroz integral. Frutos secos o semillas, lácteos

La alimentación influye mucho en nuestro estado de salud y aunque en el caso del hipertiroidismo e hipotiroidismo es necesario tomar medicación, podemos ayudar a la recuperación tomando los citados alimentos y cuidando la dieta en general.

lunes, 9 de septiembre de 2013

DIFIERE LA NUTRICION ENTRE HOMBRES Y MUJERES

Somos sexos opuestos y esto se refleja también en nuestras necesidades alimenticias.
Compartimos ideas, hábitos, genes y experiencias, pero no somos iguales. Hombres y mujeres tenemos diferencias fisiológicas obvias, pero también necesidades nutricionales particulares, tanto de cantidad calórica como en los grupos de alimentos.

El tamaño sí importa
Las calorías que requiere cada persona dependen de su tamaño y nivel de actividad física. Por lo regular, las mujeres son menos corpulentas que los hombres, por lo que el cuerpo necesitará menos energía para funcionar. En promedio, el requerimiento calórico diario para hombres con actividad física media (no atletas) es de 3,000 Kcal, mientras que las mujeres solo necesitan 2,000 Kcal. Las personas sedentarias deberían consumir sólo 1300 calorías por día  si quieren mantener su peso.

Carbohidratos
El 60 por ciento de las calorías diarias de una persona proviene de los hidratos de carbono. Un hombre promedio necesita aproximadamente  375 gramos carbohidratos diarios y la mujer  300. En una dieta saludable, la mayoría de los carbohidratos debería conseguirse de alimentos ricos en fibra o no refinados como el cereal integral, frutas, verduras, legumbres y granos como el arroz integral. Así es, las hamburguesas no están en la lista. Los hombres necesitan más fibra que las mujeres (38 contra 25 gramos) y se ha detectado que las mujeres pierden más carbohidratos durante el ejercicio.

Proteínas
Las dietas ricas en proteínas están "de moda" pero, tanto hombres como mujeres, necesitamos en realidad muy poco de este grupo de alimentos debemos comer pollo, carne, leche, queso, huevo, pescado o granos como el frijol y lentejas. Los hombres tienden a consumir mucho más proteínas para ganar masa muscular y prevenir desgarres, pero esto debe hacerse bajo supervisión médica. Consumir exceso de proteínas puede traer varios problemas como disfunción hepática (problemas en el hígado).

Vitaminas y minerales
Hay ciertas vitaminas que los hombres necesitan. Por ejemplo, la vitamina C  y la vitamina B6 (germen de trigo y granos integrales) es especialmente importante para metabolizar proteínas. En cuanto a los minerales, consumir zinc  evita que la próstata crezca, por ello muchos recomiendan a los varones comer semillas de calabaza.
Las mujeres, por su parte, tienen un mayor riesgo de deficiencia de calcio y hierro a largo plazo. La caída de cabello por falta de vitamina A también puede combatirse consumiendo zanahorias y otras verduras de color naranja y amarillo.

Grasas
Sin excepción, debemos mantener el consumo de grasas por debajo del 30% de las calorías diarias, evitar ácidos grasos trans (usual en alimentos horneados o industrializados), frituras y margarina. Cambia  al aceite de oliva, de uva, de canola o de linaza y evita pasteles y antojitos.
La diferencia entre hombres y mujeres se nota en la acumulación. En las mujeres la grasa tiende a alojarse en las zonas bajas (muslos  y caderas), justo debajo de la piel, por lo que es frecuente que aparezcan várices o celulitis. Los hombres acumulan la grasa a niveles más profundos en el abdomen, lo que rodea intestinos y órganos vitales.
El exceso de grasa es dañina para todos, se relaciona con obesidad, niveles altos de colesterol (lo que obstruye las arterias), padecimientos biliares y algunos tipos de cáncer.

Personaliza tu dieta
Todos somos diferentes, así que cualquier dieta debe ser personalizada. No solo influye tu sexo, también  tu edad, índice de masa corporal, hábitos, actividad física, mental y emocional.


COMO ANDAS CON TU ALIMENTACION

viernes, 6 de septiembre de 2013

¿SABIAS QUE?

Los analgésicos y el corazón un dúo peligroso
Un estudio reciente ha determinado que aquellos que toman analgésicos como ibuprofeno o diclofenaco por un tiempo prolongado y en dosis altas puede incrementar en un 30% el riesgo de sufrir un ataque cardiaco
El estudio se hizo en la Universidad de Oxford y enfatizo que estos riesgos son más relevantes para aquellos que sufren de dolores crónicos como pacientes con artritis que necesitan dosis muy altas. Las tabletas que se toman ocasionalmente por algún dolor y sin prescripción médica son tratamientos inocuos.

Mas hierro menos dolores menstruales
Las mujeres pueden reducir los síntomas más severos del síndrome premenstrual, según un estudio publicado en la Universidad de Massachusetts ahí se descubrió que las que tomaban mas hierro por día disminuían sus probabilidades  en 30 o 40% de tener hinchazón en el abdomen, hipersensibilidad en las mamas,depresión o ansiedad, antes de la menstruación. El organismo procesa fácilmente el hierro que se encuentra en las carnes rojas, y las aves.

Ejercicio físico vigoriza el cerebro
Hacer ejercicio no solo mejora nuestra salud física sino también la mental. Esto se pudo confirmar gracias a un estudio que se realizo con personas adultas sedentarias. Luego de cuatro meses de ejercicio físico. Sus principales funciones cognitivas tales como la capacidad de pensar, recordar  y tomar decisiones rápidas, mejoraron enormemente  debido a que el flujo de sangre al cerebro se incrementa

¿Caminar o correr?
Diversos estudios se han hecho las mismas preguntas durante años y esos mismos estudios determinaron, que no se trata cuanto tiempo le dedique al ejercicio, sino cuanta energía gasta cuando hace ejercicio. Si bien es cierto hacer actividad física más intensa, logra mejoras en la salud, también caminar 30 minutos diarios, sobre todo a las personas mayores les trae también muchos beneficios para el organismo.

Líquidos y fibra
Se cree que el 14% de personas en el mundo sufre de estreñimiento regular. Para determinar qué tipos de factores de nuestra vida influyen se hicieron estudios y se descubrió que la falta de líquido era una de las causas, esta cantidad se reducía entre un 3 y 8% si se aumentaba la cantidad de líquido hasta llegar a los 2.5 o 3 litros diarios, Comer fibra por lo menos una vez al día y hacer ejercicio regularmente es la única forma de disminuir las molestias propias del estreñimiento o constipación.

Cuidado con los antibióticos
La Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en Ingles) advirtió que la Azitromicina un antibiótico, que se prescribe para tratar la bronquitis o sinusitis, puede incrementar el riesgo de morir por un problema cardiaco, pero solo en aquellas personas que ya padecen una condición cardiaca previa. Por ejemplo: persona con arritmias, o las que  ya han sufrido un infarto previo, deben tener mucho cuidado al tomar este medicamento.

Prevención de Alzheimer cada vez más cerca
Científicos de la Universidad de Illinois, expusieron en la reunión anual de la Sociedad de Neurociencia (2012), una sonda de adquisición de imágenes cerebrales diseñada para detectar la enfermedad en sus estadios iniciales, esta sonda actúa uniéndose a una proteína llamada amiloide, uno de los elementos principales de la enfermedad. Las técnicas actuales solo detectan esta proteína en el cerebro cuando ya son placas de gran tamaño, confían que con la nueva sonda se detecte la proteína antes de que se hayan formado las placas. De esta manera se podría identificar a los pacientes en una etapa previa a la enfermedad.

miércoles, 4 de septiembre de 2013

IVONNE FRAYSSINET:

Nos cuenta sus secretos para verse y sentirse bien

Cuidar la salud es tarea de cada uno de nosotros. Parte desde que decidimos que comer, en que cantidades y como es la relación que llevamos con las personas que nos rodean.

Mi día empieza muy temprano, a primera hora de la mañana. Por lo general mi desayuno consiste en un vaso con jugo de naranja y leche descremada caliente, lo complemento con una cucharadita de salvado de avena y kiwicha. Estos alimentos  ayudan a mantener  un buen funcionamiento de mi  sistema digestivo y mejoran la apariencia de la piel y las uñas.

Trato de salir con tiempo de mi casa, para cumplir con todas mis actividades; no es bueno para la salud estar agitada y con signos de estrés. La solución para todo esto es levantarse unos minutos antes de lo habitual.

A media mañana tomo una bebida caliente, mi almuerzo se basa en sopa de fideos con carne o pollo y muchas verduras. En algunas ocasiones puedo consumir hasta dos platos pero nada más. Con eso es suficiente para mantenerme con energía hasta culminar mis actividades.  En la noche como un sándwich o galletas con atún. Procuro no comer mucho porque  de lo contrario amanezco con el estomago hinchado, lo que perjudica mi salud.

Parte fundamental de mantener una buena salud es cuidar nuestro lado emocional, cuando tenemos un problema la piel se irrita, se puede llenar de ronchas. Por eso no es bueno acumular odios pasados o buscar conflictos, todos estos factores merman la salud.

Hace más de 30 años, gracias a una terapia comprendí, cuál era el problema y lo supere. Los años me han dado la experiencia para ver las cosas con más claridad

Un aspecto que las personas dejan de lado es el chequeo médico, así como vamos al dentista por lo menos una vez al año tenemos que ir a realizarnos exámenes, de lo contrario pones en riesgo tu integridad,

No se trata de magia o de un secreto, tampoco es tan fácil como algunos creen. Todo parte de la voluntad y del deseo verdadero de vivir sanos en todos los aspectos de  nuestra vida.

Extraído de la revista VIDA SANA  del Comercio, Auspiciado por Rímac

“La salud no es una actuación”


lunes, 2 de septiembre de 2013

HABLEMOS DE PREVENCIÓN

La nutrición es un factor determinante en la aparición de algunos tumores, como el de colon y próstata. El tomate es un alimento especialmente importante en la prevención del cáncer de colon y próstata
Una dieta saludable, acompañada de actividad física moderada y un control del peso, puede prevenir entre un 15 y un 30 por ciento de los tumores. Estas son las estimaciones que hacen los investigadores en oncología sobre la relación entre el cáncer y la nutrición.

El tomate
Un alimento especialmente importante en la prevención del cáncer de colon y próstata, que es el que se da con más frecuencia si sumamos  la cantidad de hombres y mujeres. El alimento especialmente apreciado por los investigadores es el tomate,  porque es muy rico en una sustancia que se conoce como licopeno, que es la que proporciona a los tomates su color rojo característico.
Pero, en general, se puede decir, que las dietas ricas y variadas en vegetales, y frutas son protectoras de una buena cantidad de tumores, como lo son también los alimentos ricos en fibras, aunque no de tantos cánceres.
Una dieta que sea lo más natural posible, que los alimentos que la forman y la preparación al cocinarlos no sean muy elaborados, que tenga un componente importante de productos de origen vegetal y ricos en fibra, y que además sea variada, en general tiende a resultar beneficiosa.
Estudios experimentales en animales también apuntan a la soya, rica en estrógenos vegetales, como una sustancia protectora del cáncer de mama, pero los realizados en los humanos no han sido hasta el momento concluyentes en este sentido. Los estudios desarrollados en poblaciones asiáticas, que tienen un consumo muy elevado de soya, sí han señalado a esta sustancia como protectora del cáncer de mama, pero ese efecto no se ha apreciado en los que se han hecho en los países occidentales, con lo que se considera necesario seguir investigando.

El alcohol, factor de riesgo
Respecto al cáncer de mama, el más frecuente entre las mujeres,  no existe un conocimiento tan afinado, como el de colon o próstata, sobre el tipo de alimentos que lo pueden prevenir. No obstante, sí se sabe a ciencia cierta, porque así lo han señalado diversos estudios, es que el alcohol es un factor de riesgo y lo es en tal medida que se puede decir que por cada diez gramos de ingesta de alcohol puro se incrementa el riesgo de padecer un cáncer de mama en un diez por ciento.

La obesidad
Otro factor de riesgo es la obesidad, el ganar peso en la menopausia, de tal forma que por cada cinco puntos de ganancia del índice de masa corporal la probabilidad de padecer un cáncer de mama se incrementa entre un 9 y un 12 por ciento. Por ello, un protector de este cáncer es la actividad física, y que se realice de forma regular.
Hay otros factores que influyen en la aparición del cáncer de mama, pero no hay evidencias sobre ellos, sólo sospechas y una de ella es la dieta mediterránea

Aceite de oliva
Es  el aceite de oliva, uno de sus elementos protectores, del cáncer de mama

Carne roja
Lo que parece estar claro es que un consumo excesivo de carne puede acabar siendo un elemento de riesgo para la aparición del cáncer aunque tampoco se puede decir que comer carne es cancerígeno.  Pero comerla en exceso incrementa la probabilidad de desarrollar un cáncer, sobre todo de colon.

Consejo
La nutrición es un factor de prevención del cáncer lo mismo que es importante la actividad física y la  dieta saludable.