¿Cuáles son los métodos más seguros para cocinar la
carne?

¿Cuántos estudios se evaluaron?
El Grupo de Trabajo
del Centro de Internacional de Investigación sobre el Cáncer (CIIC) consideró
más de 800 estudios diferentes sobre el cáncer en los seres humanos (algunos
estudios proporcionaron datos sobre los dos tipos de carne; en total más de 700
estudios epidemiológicos proporcionaron datos sobre la carne roja y más de 400
sobre carne procesada).
¿Cuántos expertos participaron en la evaluación?
El Grupo de Trabajo
del Centro de Internacional de Investigación sobre el Cáncer (CIIC), fue
conformado por 22 expertos procedentes de 10 países.
¿Por qué el Centro Internacional de Investigaciones
sobre el Cáncer (CIIC) eligió para evaluar la carne roja y la carne procesada?
Un comité asesor internacional que se reunió
en 2014 recomendó que la carne roja y la carne procesada fueran consideradas de
alta prioridad para su evaluación por el Programa de Monografías del CIIC. Esta
recomendación se basó en estudios epidemiológicos que sugerían que los pequeños
aumentos en el riesgo de varios tipos de cáncer podían estar asociados con un
alto consumo de carne roja o de carne procesada.
Aunque estos riesgos son pequeños, para la
salud pública podrían ser importantes dado que muchas personas en el mundo
comen carne y el consumo de carne está aumentando en los países de ingresos
bajos y medianos. Pese a que algunas agencias de salud ya recomiendan limitar
la ingesta de carne, estas recomendaciones están dirigidas principalmente a
reducir el riesgo de otras enfermedades. Con esto en mente, es importante para
el CIIC proporcionar evidencia científica autorizada sobre los riesgos de
cáncer asociados con el consumo de carne roja y de carne procesada.
¿Se puede comparar el riesgo de comer carne roja con
el riesgo de comer carne procesada?
El anuncio de la OMS ha dado mucho que hablar.
Según el estudio de estos expertos, "cada porción de 50 gramos de carne
procesada consumida diariamente aumenta el riesgo de cáncer colorrectal
en un 18%".
Estos hallazgos apoyan aún más las actuales
recomendaciones de salud pública acerca de limitar el consumo de carne. Y al
mismo tiempo matiza: "La carne roja tiene un valor nutricional”. Por lo
tanto, estos resultados son importantes para permitir a los gobiernos y a las
agencias reguladoras internacionales realizar evaluaciones de riesgo, a fin de
equilibrar los riesgos y beneficios de consumir carne roja y carne procesada, y
poder brindar las mejores recomendaciones dietéticas posibles.
Y es que si nos paramos a pensar, en
realidad, el informe no hace más que apoyar algo que vienen defendiendo la
mayoría de los expertos en nutrición, es decir, que en general, consumimos
demasiada carne y debemos introducir en nuestra dieta más frutas, verduras y
pescado para poder llevar una alimentación equilibrada y sin riesgos para
nuestra salud.
Según el informe de la OMS consumir en exceso carne
roja o carne procesada conlleva el riesgo de padecer cáncer colorrectal, ¿hasta
qué punto esto es cierto?
Efectivamente, el consumo EXCESIVO de carne
roja en la dieta puede provocar cáncer de colon, pero no supone el único
factor, debe haber una predisposición genética y, además, una mala alimentación
en general, deficitaria en frutas y verduras y alta en alimentos ricos en
grasas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario