La
lechuga
La lechuga es una planta consumida a nivel mundial y cuyo cultivo
se ha extendido de forma asombrosa. Es la hortaliza por excelencia en las dietas hipocalóricas, debido
a su alta composición en agua (94 %) y su bajo contenido calórico.
Beneficios para la Salud: Trastornos Digestivos, Insomnio, Estreñimiento, Obesidad.
Propiedades: Rica en fibra. Contiene Vitamina A,
alto contenido en minerales: fósforo, hierro, calcio, potasio y aminoácidos. Es
diurética porque estimula la eliminación de orina.
Información nutricional: Aporta muy pocas calorías debido a su escasa cantidad de hidratos de carbono. Favorece
la absorción del hierro de los
alimentos y la resistencia del organismo respecto las infecciones. Contiene
una serie de oligoelementos no
muy habituales en el mundo vegetal, como el selenio. Rica
en potasio, que es necesario para
mantener el nivel de líquidos en el cuerpo. La cantidad de calcio y fósforo que
contiene la hace ideal para el bienestar de los huesos.
La
coliflor
El principal
componente de la coliflor es el agua, lo que la convierte en un alimento de
escaso aporte calórico. Se considera buena fuente de fibra, así como de
vitaminas y minerales. En relación con las vitaminas destaca la presencia de
vitamina C, folatos y vitamina B6. En cuanto a su contenido en minerales,
podemos considerar a la coliflor un alimento rico en potasio y fósforo. También
contiene, aunque de forma menos importante, calcio, hierro y magnesio.

Ventajas e inconvenientes de su consumo: Gracias a su escaso contenido energético, la coliflor es una verdura idónea
en el control de peso, teniendo en cuenta el método de cocción y los aliños.
Además, por su contenido en fibra resulta saciante y reduce el apetito, un
aspecto muy beneficioso en estas circunstancias. Comparte con el resto de
verduras y hortalizas su carácter diurético. Al estar aumentada la producción
de orina se eliminan además de líquidos, sustancias de desecho disueltas en
ella como ácido úrico, urea. Por ello conviene también a quienes padecen
hiperuricemia y gota, y a las personas con tendencia a formar cálculos renales.
En general, las verduras de la familia de las crucíferas son ricas en vitamina
C y ácido cítrico, que potencia la acción beneficiosa de dicha vitamina
El Apio

También se puede comer el apio entre horas,
lo que las convierte en un aperitivo muy nutritivo y nada calórico. La
abundancia en fibra obliga a masticarlas bien y proporciona saciedad.
El apio favorece la secreción de saliva y jugos gástricos, por lo que su consumo está especialmente indicado en casos de inapetencia. Sin embargo, consumido crudo en exceso puede resultar indigesto. La cocción reblandece la celulosa, un tipo de fibra que contiene, y la hace más asimilable.
El apio favorece la secreción de saliva y jugos gástricos, por lo que su consumo está especialmente indicado en casos de inapetencia. Sin embargo, consumido crudo en exceso puede resultar indigesto. La cocción reblandece la celulosa, un tipo de fibra que contiene, y la hace más asimilable.
Por supuesto la acción diurética del apio,
coliflor y lechuga es menos intensa que la de los medicamentos diuréticos. Sin
embargo, tiene la ventaja de que se puede consumir a diario durante toda la
vida sin riesgo de efectos secundarios.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario